SHEET HAPPENS II: ¿Es importante saber dibujar en Lantek?
por Lantek
Fabricación avanzada
Share:
"SHEET HAPPENS" es una columna escrita por un cliente de Lantek, un profesional experimentado que ha superado miles de retos. En esta serie de blogs nos dará regularmente consejos, trucos y ejemplos de "mejores prácticas" en Lantek Expert. Esperamos con impaciencia cada episodio, y esperamos que tú también.
Un día te cuestionas si estás a la altura. Es posible que lleves tiempo limitándote a importar piezas en DXF de terceros y quizás te preguntes si tu nivel de dibujo es suficiente. Entonces aparece el temido “síndrome del impostor” y tu confianza se viene abajo.Todos hemos pasado por ahí e incluso los profesionales más experimentados han tenido dudas sobre si su nivel de dibujo es suficiente para resolver cualquier problema en una pieza.
Por ello, en los siguientes párrafos, te describiré la importancia del módulo de dibujo de Lantek, te ayudaré a explorar las opciones de dibujo geométrico en la creación de piezas, y te ayudaré a analizar las herramientas y recursos disponibles para mejorar tu habilidad para dibujar y trazar planos de piezas sin ningún límite. Al final del artículo, creo que podrás sacar tus propias conclusiones.
¿Qué es el módulo de dibujo de Lantek?
Ya sabes que Lantek es un software para la creación de programas CNC para la fabricación de piezas con máquinas de punzonado y de corte láser, pero también es un completo CAD, capaz de crear cualquier tipo de pieza.
Es evidente que para programar un CNC para cortar piezas, primero tienes que tener las piezas creadas en la base de datos. Estas piezas se pueden dibujar con cualquier software de CAD y se pueden exportar en diferentes formatos, (DXF, DWG, etc…) para después importarlos desde Lantek de forma sencilla… en teoría.
Y digo “en teoría”, porque a la hora de la verdad, en un DXF de un tercero, que puede ser interno o de una empresa externa a la tuya, te puede llegar cualquier cosa: Lineas sueltas, contornos cortados, trozos de cajetín, líneas auxiliares, líneas de plegado, etc, etc… Por ello, cuando te llega algo así, te va a tocar limpiar la pieza, o incluso borrar y redibujar partes completas y para ello, el módulo de dibujo de Lantek, va a ser tu mejor aliado.
Por supuesto, también puedes dibujar una pieza desde cero. De hecho, para algunas piezas de interés, prefiero dibujarlas directamente, sin tener la necesidad de importar nada de terceros. En este caso el funcionamiento y las herramientas del módulo de dibujo de Lantek, son muy similares a las de los sistemas CAD más conocidos.
En el módulo de dibujo, dentro del menú inicio, tienes todo lo necesario para poder dibujar cualquier tipo de pieza. con las secciones de ”dibujar”, “modificar”, “escotes”, “transformar”, etc. Es importante familiarizarte cuanto antes con todas estas herramientas, para obtener la flexibilidad suficiente que te permitirá abordar la resolución geométrica de cualquier pieza que necesites fabricar.
A destacar que, entre las características principales de Lantek, tienes la opción de poder verificar la pieza. Esto es muy práctico cuando importas una pieza de un tercero, pero no puedes programar correctamente el mecanizado. Puede dar error o mecanizar mal. En esos casos, la mayoría de veces, el problema está en la pieza, y pasarla por el verificador de piezas, te sacará de muchos apuros, porque te marcará rápidamente donde está el fallo.
¿Por qué es importante saber dibujar?
Cuando hablo de saber dibujar, no estoy pensando en alguien que venga de Bellas Artes y que sea un artista nato. Estoy pensando en alguien con formación técnica, que haya estudiado dibujo en cualquier carrera técnica o en un módulo superior de formación profesional de alguna rama, también técnica.
El dibujo técnico, es más que una habilidad, es la habilidad fundamental que vas a necesitar para la creación de piezas de forma productiva y eficiente. Además, tus conocimientos a la hora de dibujar, te va a permitir experimentar diferentes soluciones geométricas para la misma pieza, lo que te puede ayudar a mejorar la calidad y la funcionalidad de tus piezas,
Podrás aportar mucho más valor dentro de tu empresa:
Visualizar diferentes opciones e ideas antes de enviarlas a la máquina.
Corregir errores que se hayan pasado por alto al departamento de producto.
Mejorar el diseño para aprovechar mejor las herramientas disponibles.
Sin embargo, no todos los usuarios de Lantek son expertos en dibujo, y esto puede ser un obstáculo para crear piezas con la precisión y la calidad deseadas. Si ese es tu caso, y crees que una bisectriz es un ave exótica, deberías explorar los diversos recursos disponibles pensados, incluso, para aquellos que no tienen experiencia previa.
¿Cómo puedes mejorar tus nociones de dibujo técnico?
Formación continua en tu propia empresa.
Habla con recursos humanos en tu empresa y plantea tu inquietud en mejorar tu formación en dibujo técnico. Es más que probable que te busquen una solución e incluso valoren tu iniciativa en mantener una mejora contínua.
Cursos en línea.
Hay una amplia gama de cursos en línea disponibles, incluso gratuitos, que te pueden ayudar a mejorar en este campo. Esto es práctico si prefieres llevarlo de forma más discreta. Existen cursos especializados en dibujo técnico 2D diseñados para adaptarse a diferentes niveles de experiencia y habilidad.
Libros especializados.
Hay una gran cantidad de libros especializados en dibujo técnico, que siempre viene bien tener a mano, aunque sea como material de consulta. Estos libros incluyen tutoriales paso a paso, ejemplos y técnicas para mejorar tu productividad.
Práctica y perseverancia.
La práctica y la perseverancia son claves para mejorar tu habilidad para crear piezas en Lantek. El dibujo técnico requiere dedicación para mejorar. Cuando caiga una pieza compleja en tus manos, intenta aprender sobre ella.
Por ejemplo, si tienes que distribuir unos punzonados de un cuadrado en el largo de una pieza, en lugar de dividir el largo entre los huecos y que salga una cifra con seis decimales, intenta hacerlo con geometría, con líneas auxiliares e intersecciones. El resultado será más perfecto y ganarás en productividad. Es todo. Espero que el artículo te haya servido para analizar si tu nivel de dibujo es suficiente y para descubrir si necesitas herramientas o recursos para mejorar.
Tras el impacto de la pandemia, conceptos como resiliencia, agilidad empresarial, gestión de crisis, costes y flujo de caja e innovación se han hecho más críticos para la actividad, cambiando la realidad de fabricantes, empresas y consumidores.
Ya antes de la pandemia, la automatización de procesos en plantas de chapa era una palanca de competitividad, pero ahora, tras el impacto de la Covid se ha convertido en una ventaja competitiva indispensable en toda fábrica que quiera sobrevivir a escenarios tan disruptivos como el que estamos viviendo.
Este habilitador tecnológico de la Industria 4.0 tan real que si queremos ser competitivos no nos queda otra que incorporar la Nube en nuestra estrategia de negocio.