Las Estructuras tubulares sin soldadurasse están haciendo cada vez más presentes en diferentes industrias, en parte debido al ligero abaratamiento del precio de los metales, y sobre todo por la reducción de los costes asociados a la fabricación (especialmente por la irrupción de nuevos y más baratos fabricantes de maquinaria). Hoy en día hay máquinas láser y plasma, capaces de cortar tubos (además de chapa metálica), en muchas más empresas que antes.
Encontramos este tipo de estructuras en automoción ligera y pesada (cabinas de vehículos); en carpintería metálica (balaustradas, barandas); en mobiliario industrial (estanterías); en agricultura (invernaderos, cobertizos); en construcción (revestimiento de edificios); en el sector energético (plataformas petrolíferas y molinos de viento), y en otras áreas de la fabricación.
Hasta ahora, la unión entre los diferentes componentes de una estructura debía realizarse mediante la aplicación de un cordón de soldadura, suficientemente grande como para garantizar la integridad de la unión, pero lo suficientemente pequeño como para no resultar una molestia a la hora de presentar o utilizar la estructura.
La soldadura es un proceso complementario a la estructura, siendo su minimización un objetivo a alcanzar por quien crea la estructura. El proceso de soldadura supone un coste extra de materiales y mano de obra; que está sujeto a errores de proceso, y también a fallos debidos al estrés y fatiga de los materiales utilizados, sin olvidar el coste de su mantenimiento a lo largo del tiempo.
Las herramientas de diseño CAD han permitido, desde hace mucho tiempo, diseñar las uniones, o intersecciones, para después aplicar la soldadura en la unión.
Actualmente, para estructuras ligeras, existen nuevas herramientas que permiten el diseño de uniones, a partir de un único tubo (cortándolo de manera que, al doblarlo, componga la unión deseada). Esto simplifica enormemente el montaje y reduce considerablemente la soldadura a aplicar.
Un método innovador para gestionar la creación de nuevas estructuras en un software es aquél que permita no sólo crear dichas uniones en una interfaz sencilla y amigable, sino además darles una entidad para permitir parametrizarlas; cambiarlas de acuerdo a nuevos diseños basados en otros; y, especialmente, exportarlas a otros sistemas CAD/ CAM.
La tecnología de corte por láser es clave a la hora de crear los cortes finos necesarios para establecer una unión sin necesidad de desbastes. La precisión que proporciona el corte por láser permite, además, crear estructuras de secciones más pequeñas, y, por lo tanto, más adaptables a múltiples propósitos.