5 retos de la industria del corte de chapa y metal
por Lantek
Fabricación avanzada
Share:
El quid de la cuestión es optimizar la producción de la planta para producir piezas personalizadas en masa sin incrementar costes y aumentando la productividad, para ello es fundamental el uso de tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0. Nos referimos tanto a la sensorización de las plantas con tecnología Internet of Things (IoT) como hasta software avanzado desarrollado mediante Inteligencia Artificial y Machine Learning alojados en entornos Cloud.
Este es el fin, convertir nuestras plantas en Smart Factories, pero ello implica superar 5 retos:
1.- Acortar los ciclos de vida del producto
La creciente demanda de soluciones de aplicación más específicas y de nicho obligan a personalizar cada vez más los productos, lo que hace que el ciclo de vida de algunos sea más corto de lo habitual. Para los fabricantes de corte de chapa supone que la producción de piezas sea ágil y eficiente, lo que requiere de máquinas herramientas flexibles, como podría ser el uso de mecanizado de 5 ejes, y de softwares avanzados con funcionalidades de programación CNC asistidas por programas de simulación virtual CAD/CAM. Ello permite, además, ser más precisos en el anidado, lo que hace que el aprovechamiento de la pieza sea más eficiente. No solo en términos de maximizar su uso, sino también en una menor generación de desperdicios.
2.- Plazos de entrega más cortos
El gran desafío en la distribución es entregar los pedidos en tiempos récord. En la actualidad, para reducir los plazos de entrega hay que potenciar la automatización de procesos e introducir herramientas avanzadas a partir de algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático apoyados en los datos. De este modo, por ejemplo, anticipar picos de demanda y hacer un reajuste de carga de trabajo en las máquinas herramientas para cumplir con plazos críticos.
En general, la mejor solución para asumir plazos de entrega más competitivos es utilizar un software inteligente de planificación y ejecución de la producción con el que se puede calcular tiempos de fabricación optimizados automáticamente en función de las órdenes de producción emitidas y actualizar las colas de trabajo. Todo ello agiliza el proceso de planificación y ejecución y acorta los tiempos de entrega.
3.- Control del stock
Los inventarios son siempre un riesgo, ya que restringen el capital, lo que dificulta la eficiencia y la cantidad de rotación. Nuevamente, los algoritmos avanzados permiten tener un control del stock, mantenerlo al día y solventar una posible anticipación de nuevos pedidos, para hacer compras de materia prima razonadas y al mejor precio.
4.- Escasez de mano de obra
Actualmente, muchos fabricantes tienen que superar la escasez de mano de obra cualificada en la fase de producción. Esto afecta principalmente a los operarios de máquinas e ingenieros de fabricación. Nuevamente, la automatización de tareas repetitivas salva este problema de escasez de mano de obra, pero también permite que el profesional pueda dedicarse a otras tareas donde las máquinas o la automatización no llegan. De este modo se logra que el operario sea más eficiente y, por qué no, aumentar su grado de satisfacción laboral. Y ya sabemos que un trabajador motivado es más productivo.
5.- Fabricación basada en datos
Se habla mucho sobre Internet de las cosas (IoT) y la transformación digitalización, ya que una planta sensorizada permite conocer al detalle lo que sucede en la fábrica y facilita toma de decisiones objetivas basadas en datos. Estos deben transformarse en respuestas, en soluciones, para lo que necesitamos llevarlos a entornos Cloud donde se procesan a través de algoritmos de IA y ML para arrojar diferentes respuestas preventivas y prospectivas.
De una forma u otra, la mayoría de estas soluciones se sustentan en el uso de software inteligente de planificación y ejecución de producción y automatización para hacer que los procesos de producción diarios sean más ágiles, productivos y basados en datos. Por lo tanto, para hacer frente a estos cinco retos hay que abordar los siguientes procesos:
Automatización de máquinas y dispositivos.
Integración en el sistema de datos de producción.
Software sofisticado de planificación, ejecución y análisis de la producción.
Lo siguiente es ir de la mano de un partner de confianza y que te acompañe en este camino hacia la industria 4.0. No nos cansaremos de repetirlo, en Lantek llevamos más de 30 años aportando soluciones para crecer junto a nuestros clientes y ahora hemos subido otro peldaño para sumarnos al universo de la analítica de los datos para ofrecer respuestas ad hoc más competitivas.
Una de las principales razones por las que lideramos la digitalización del sector de corte de chapa metálica desde hace más de 35 años ha sido nuestra capacidad de gestionar múltiples modelos de máquina con un mismo software.
Cuando se escriba la historia de la década actual, 2020 será recordado como el año que marcó un punto de inflexión con cambios relevantes en nuestras vidas y en nuestros trabajos.
Si echamos la vista atrás, comprobaremos que la máquina del futuro camina hacia el mismo paradigma que marcaron las anteriores revoluciones industriales, consistente en producir más y con menores costes.