El sector industrial es el pilar de crecimiento de un país, es la ventaja competitiva de una economía capaz de generar puestos de trabajo de calidad, estables y bien reconocidos tanto profesional como salarialmente. Si bien, para mantener estas fortalezas es inevitable innovar, renovarse y anticipar avances puestos al servicio de la sociedad, lo que pasa inexorablemente por la digitalización.
A nivel empresarial, que es donde Michael Porter desarrolló el concepto de competitive advantage para identificar aquellas características que hacen única a una organización, para ser competitivos hay que agilizar procesos para aportar soluciones rápidas, personalizar bienes y servicios y desarrollar mecanismos para ser más productivos, siendo capaces de reducir costes sin mermar la calidad. Si lo logramos, seremos más rentables, más competitivos en este entorno disruptivo. Y, nuevamente, esto pasa por la digitalización.
Como decíamos en otra entrada al blog, en el sector de la chapa y el metal digitalizarse no es tener buenas conexiones a Internet, algo que, por otra parte, depende de terceros, sino fabricar interconectando procesos y máquinas a través del Internet de las Cosas (IoT) y almacenar todos esos datos en Cloud para hacer uso de softwares con avanzados algoritmos que los procesan (Analytics) cruzando datos actuales y pasados (Big Data) y dar respuestas en tiempo real.
Por tanto, para que la digitalización muestre todo su potencial en nuestras fábricas es imprescindible la convergencia entre el mundo de la planta y los procesos de gestión y fabricación a través, por un lado, de la convergencia de las redes IT y OT, la comunicación del mundo planta con Cloud a partir de Sherlock y, por supuesto, la integración de softwares.
En este sentido, en Lantek contamos con un amplio portfolio de productos interconectados entre sí que suministran información a la nube donde Lantek Analytics ofrece soluciones inteligentes de forma automática, sin la intervención de las personas, para el ahora y el mañana. Demos un repaso a la combinación de programas que hacen realidad la Digital Factory.
Empezamos por el más técnico, el software de diseño y corte, Lantek Expert, el programa de CAD/CAM, que proporciona soluciones de anidado y mecanizado automático con avanzados algoritmos aplicados a cualquier máquina de corte de chapa (láser, plasma, oxicorte o chorro de agua). Dentro de esta familia nos encontramos con: Cut, software concebido para automatizar la programación CNC de las máquinas de corte de chapa; Punch, pensado para las máquinas de punzonado; Lantek Expert Quattro, para la optimización de corte rectangular, especialmente para cizallas; y Duct, dirigido a las figuras de caldedería.
Para figuras que requieren de un diseño en tres dimensiones contamos con la familia Lantek Flex3d, formada por Lantek Flex3d Steelwork, para perfiles metálicos, Lantek Expert 3d Tubes, para, como su propio nombre indica, tubos y tuberías, y 5X, para máquinas de corte con cabezales de cinco ejes.
Además de la operativa máquina herramienta, la digitalización se extiende a nivel de gestión de fabricación con el programa más avanzado del mercado, Lantek MES Manager, que integra soluciones de diseño CAD/CAM, de gestión de fabricación ERP y de analítica de datos. De tal manera que se tiene una visión de conjunto de la fábrica en tiempo real. La información que recaba es procesada a partir de herramientas de gestión de los procesos de fabricación del taller, desde que llega la orden de pedido hasta que se entrega a través de la solución Lantek MES Manager. Esta solución permite la captura y validación de datos clave de máquinas, no solo a nivel de inventario y stock, sino también de rendimiento y mano de obra (Lantek Wos), de captura y validación de operaciones auxiliares que permiten ver tiempos de actividad, estado de trabajo, operaciones pendientes... (Lantek Capture) y, por último, herramientas para la obtención de información actualizada del inventario (Lantek Inventory).
En paralelo, el mundo planta se integra con el mundo empresarial a través de Lantek Integra, el software ERP propio, compatible con soluciones externas, que se comunica con los programas de presupuestación, fabricación, validación, inventario, compras, ventas y facturación. Este programa está formado por una serie de módulos que dan cobertura de forma completa a las necesidades de la fábrica a corto y largo plazo, desde que llega la orden de pedido hasta la fase de post venta. Dentro de Lantek Integra podemos actuar a partir de los siguientes módulos: Lantek Integra Quotes, solución pensada para acceder a la información de los clientes pudiendo hacer un seguimiento en tiempo real del pedido, presupuesto (cálculo de costes, precios de venta, mano de obra…), Lantek Integra Sales, para el control desde la entrada del pedido, hasta la gestión de los envíos, pasando por facturas, y Lantek Integra Purchaces, gestión de proveedores, órdenes de compra, gestión del stock y necesidades de compras.
Esta integración de procesos de gestión de la planta y operaciones no se puede llevar a cabo sin un mecanismo que permita la comunicación entre los mismos y la red. Ese mecanismo en cuestión es Lantek Opentalk, que registra todo lo que sucede (arranque de las máquinas, pausas, averías, finalización). Es decir, esta solución dota a la máquina de capacidad para de comunicarse con los softwares anteriormente citados de una forma fluida y sin la intervención de operarios.
Como vemos, de lo que se trata es de interconectar la planta a nivel horizontal y vertical para que tenga un efecto transversal y poder sacar más partido de nuestra Digital Factory, sin la actuación de las personas, quienes podrán dedicarse a tareas más creativas, donde las máquinas no lleguen o, simplemente, complementen, siendo así más productivos.