La Fábrica Digital (Digital Factory) es mucho más que un concepto o una expresión cada vez más extendida, se trata de una auténtica filosofía de cómo deben hacerse las cosas en la empresa del siglo XXI, esa empresa que necesariamente debe ir ligada a la Industria 4.0.
Y si nos referimos a la Digital Factory de la industria del metal estaríamos hablando de aquella fábrica dotada de inteligencia a través de la puesta en marcha de herramientas tecnológicas de última generación que se integran con los sistemas operativos con los que se trabaja, para conseguir una verdadera cadena de suministro digital.
En este sentido, Lantek dispone ya de acreditadas tecnologías que permiten ese trabajo en remoto que nos ayuda a transformarnos en Digital Factory, entre ellas: SherLOCK Cloud y SherLOCK Edge que a través de la tecnología OTA permiten actualizar automáticamente las versiones de software de nuestros clientes, incluyendo sus personalizaciones.
Asimismo, y con el fin de favorecer la competitividad, rentabilidad, eficiencia y productividad de nuestros clientes a través de la transformación digital, desde hace unos meses hemos puesto en el mercado distintas soluciones de cloud computing como son: Lantek Analytics, Lantek iQuoting, Lantek MetalShop y Lantek Control Panel.
El objetivo no es otro que optimizar la planificación de la demanda, de la producción, de la red de distribución, del inventario y del ERP, sin olvidar que todo este proceso no será viable sin una transformación de lo más importante: el equipo humano.
La digitalización de la fábrica, paso a paso
Ya hemos superado el tiempo en el que la pregunta sobre si mi fabrica debía o no convertirse en digital, era un planteamiento factible. En pleno siglo XXI cuando situaciones como la pandemia del COVID-19 han puesto de manifiesto que sólo los mejor preparados van a poder resistir duros e inesperados golpes que con toda seguridad pueden repetirse, la respuesta es obvia: sí, mi empresa puede y debe ser digital, o sencillamente no será.
Y a partir de esta certeza incontestable viene la siguiente fase ¿cómo convierto mi fábrica en una fábrica digital?
El proceso debe acometerse por fases puesto que se trata de una trayectoria larga donde los pasos deben ir afianzándose poco a poco y de forma segura y de la mano de conocedores en la materia.
Si tenemos en cuenta un informe elaborado por PwC y que nuestra larga experiencia en Lantek en transformación digital corrobora, para que una industria del metal se convierta en Digital Factory debe acometer las siguientes fases:
- En primer lugar, debe definirse una estrategia. Esta fase, no por obvia es poco importante, bien al contrario, se trata de un paso crucial al que debe dedicarse el tiempo necesario para no cometer errores que puedan afectar a todo el proceso. Un buen punto de partida en el que se diagnostique cuál es la madurez digital de la compañía para posteriormente, fijar los objetivos que se irán acometiendo en plazos es primordial.
- Escenarios de simulación. La puesta en marcha de proyectos piloto nos permitirá conocer a pequeña escala aquellos avances que puedan ir trasladándose a toda/s la planta/s sin cometer errores.
- En la tercera fase abordaremos la conectividad, datos y automatización. La abundancia de datos es una constante en todas las empresas y las industrias de metal no son una excepción. Pero la clave no es disponer de los datos que como decimos están, sino tener las herramientas necesarias para hacer una buena explotación de ellos. Los procesos de conectividad y automatización a través de software y hardware de datos nos permiten trabajarlos de forma correcta además de ahorrar tiempo y dinero en el uso de los mismos.
- La integración se convierte en el cuarto paso a acometer. Para lograr la máxima eficiencia de la cadena de valor es clave la integración con el resto de los programas de la fábrica (CAD/CAM, MES y ERP) lo que aporta una visión global y orquestada de la misma.
- En el último escalón y no por ello menos importante nos encontramos con la denominada cultura empresarial. La Digital Factory es un proceso que conlleva muchas transformaciones, entre ellas, la del talento. De hecho, desde Lantek entendemos que está fase debe ponerse en marcha desde el principio hasta el final del proceso a través de procesos de formación que permitan que el capital humano pueda adaptarse a las labores propias de la fábrica digital.
Y una vez superadas las distintas fases la apuesta debe ser por tener la mejor Fábrica Digital posible ¿cuál es?
Las ventajas de la Fabrica Digital, en definitiva, de la Industria 4.0, ya son sobradamente conocidas. El trabajo en remoto es de hecho ya una realidad para muchas empresas. A partir de aquí, se trata de disponer de la fábrica digital con las soluciones más adecuadas e innovadoras.
Por eso Lantek ofrece a sus clientes esa ventaja añadida, esa ventaja competitiva que les permite ser la vanguardia en lo que a transformación digital se refiere, con soluciones más avanzadas que redundan en mayor productividad y rentabilidad.
Ya no hay dudas, los primeros que lleguen en esta carrera de la transformación digital avanzada serán quienes más opciones tienen y tendrán en un escenario cada vez más cambiante e incierto.