Con cierta frecuencia nos encontramos entre nuestros clientes con una cuestión recurrente, empresas que han tomado la complicada decisión de comprar una máquina de corte por láser, pero que no tienen un criterio claro ni datos de contraste, para saber cuál es la máquina por la que deben decantarse.
La compleja decisión es aún más difícil, si tenemos en cuenta que el mercado se ha ido poco a poco saturando de proveedores que ofrecen estos productos y que en algunos casos priorizan más la venta por precio, es decir la venta rápida y “barata”, que las auténticas prestaciones de la máquina.
Por nuestra parte, vamos a intentar desvelar algunas claves que deben tenerse en cuenta a la hora de adquirir una máquina de corte por láser, si bien vaya por delante que no hay soluciones generales que sirvan para todo el mundo, sino que cada empresa debe tener en cuenta un buen número de factores antes de inclinarse por una solución u otra, de las muchas que como decimos ofrece el mercado actualmente.
Primera duda que despejar:¿láser de CO2 ó láser de fibra óptica? Y la respuesta es, depende del uso que quiera darse a la máquina y porque además una solución tecnológica y la otra no son excluyentes. Si bien entre la fibra óptica y el CO2 las diferencias técnicas son muchas y variadas, la diferencia principal entre una técnica y otra es que la tecnología CO2es más adecuada para espesores elevados y obtención de mejores calidades de corte en ciertos materiales, si bien, el láser de fibra está incrementando exponencialmente cada día su capacidad de cortar espesores más elevados.
El láser de fibra añade otras ventajas, como pueden ser la alta velocidad de corte y menores costes de producción, menores costes energéticos, e incluso un servicio de mantenimiento más barato que el láser de CO2.
Hay otros factores a tener en cuenta en la adquisición de una máquina láser, como puede ser el número de cabezales que poseerá. En función del tipo de trabajo existente, puede ser muy útil trabajar con dos cabezales al mismo tiempo consiguiendo el doble de productividad. Otra característica que debemos considerar a la hora de hacer un análisis de necesidades es si debemos elegir un cabezal de corte recto o equipado con un sistema de biselado para el corte de piezas con chaflanes. No todos los fabricantes ofrecen esta posibilidad y la de doble cabezal anteriormente comentada.
A estos factores y muchos otros de los que podríamos hablar les podemos sumar diferentes automatizaciones que cada vez más se incluyen en las máquinas por láser y que merece la pena destacar. Podríamos hablar de sistemas de evacuación y/o paletización de las piezas, una solución interesante para la producción no vigilada y automatizada, a la que puede sumarse la carga automática de chapas para dotar un sistema autónomo a la máquina láser.
También es interesante la solución alternativa de integrar un sistema de alimentación automática de chapa a partir de bobina metálica. No podemos olvidarnos del denominado láser blanking que consigue cortar las piezas de una forma automática y continuada, con lo cual se obtiene una mayor eficiencia en el proceso productivo para un mismo espesor y anchura de chapa.
En estos momentos, el mercado está avanzando por dos líneas, no excluyentes entre sí:
- Rapidez: Máquinas que cada vez cortan más rápido, con más potencia, y que habitualmente suelen orientarse a centros de corte, con baja repetitividad de piezas y gran volumen de pedidos diferentes
- Automatizacion + “never stop”: Máquinas con dispositivos automáticos de alimentación y descarga que permiten trabajar 24/7, y que habitualmente suelen orientarse a empresas con producto propio, gran número de piezas repetitivas y grandes pedidos.
En todo caso, la adquisición de una máquina de corte por láser es lo suficientemente importante por la cuantía que supone, como para tener en cuenta otras consideraciones y no cometer errores en la elección final.
La mejor máquina del mundo es una mala inversión si no es la que conviene a mi empresa. La mejor máquina del mundo es una mala decisión si no voy a rentabilizar su uso, o si bien no estoy preparado para su utilización, o si requiere un mantenimiento que no puedo permitirme o incluso el recambio de piezas es complejo. Por eso es fundamental tener claros los objetivos concretos que quiero conseguir con la máquina de corte por láser antes de inclinarme por un modelo u otro.
El objetivo fundamental que debemos perseguir es mejorar la calidad de nuestros productos y además reducir los costes, y ello pasa por adaptar la infraestructura a las auténticas necesidades que tenga nuestra planta, junto con la capacidad de respuesta que tenemos como equipo humano.
No podemos perder de vista que de entrada una máquina de corte por láser debe durar mucho tiempo, y que para ello requiere un entorno y unas condiciones adecuadas que de no poder proporcionarle, pueden dar al traste con la vida útil de la maquina y con ella perder nuestra inversión. Y hablando de inversiones, la máquina de corte por láser sigue requiriendo inversiones en distintos apartados de forma permanente, inversiones que a priori y como es lógico, son difíciles de cuantificar.
Y entre todas estas consideraciones hay una fundamental y es la importancia del servicio post venta. Disponer de una máquina de corte por láser y que esta sea rentable va directamente ligado a poder utilizarla el mayor tiempo posible. Cualquier parada de la máquina por motivos ajenos a la empresa es obviamente una pérdida de tiempo y de dinero. Por ello, contar con el mantenimiento adecuado y el mejor servicio posible ante cualquier contingencia, es un aspecto a valorar al menos tan importante como la propia máquina.
Por otra parte, en plantas donde coexisten varias máquinas de corte, esta situación aún se complica más, si cabe. No siempre la nueva maquinaria adquirida pertenece a la misma marca o tiene el mismo tipo de tecnología que las máquinas existentes. Es bastante habitual también que clientes con máquinas de oxicorte y plasma amplíen su producción adquiriendo una máquina de corte por láser.
Además, a la problemática de disponer de personal cualificado que maneje estas máquinas, se añade el problema de que cada fabricante suministra sus máquinas con un software diferente. Evidentemente, el mayor problema surge cuando, como es habitual, además, en una producción se pueden entremezclar varias máquinas de marcas y tecnologías diferentes. Todo esto hace que muchas empresas tengan reticencias a la hora de cambiar de tecnología y sobre todo limitaciones a la hora de cambiar de marca de máquina. Evidentemente la dependencia de la marca no es únicamente un problema a nivel de software, sino también por repuestos, utillaje, etc, pero el software juega un papel clave también.
Las ventajas de este software que integra la coexistencia de diferentes máquinas son varias:
- Un único programa.
- Ahorro en la formación.
- Mantenimiento de un único software.
- Al usar una única base de datos de piezas se evitan errores por duplicidades.
- Rápido cambio de piezas de una máquina a otra.
- Postprocesadores desarrollados específicamente para una máquina y modelo no genéricos.
- Aprovechamiento de todas las potencialidades de la máquina.
- Se evitan ficheros intermedios.
A través de este conjunto de ideas que hemos ido recopilando a lo largo del tiempo y de nuestra contrastada experiencia con distintos clientes y diferentes necesidades, esperamos haber arrojado un poco de luz respecto a las distintas y lógicas dudas que surgen ante una decisión tan compleja e importante, como es la compra de una máquina de corte por láser.
Y también es fundamental dejar claro que Lantek tiene capacidad para gestionar todas las tecnologías descritas anteriormente por lo que puede convertirse en el mejor socio de proyecto a la hora de adquirir una máquina de corte.