Situaciones así son más comunes de lo que uno quisiera: la chapa no está en condiciones, el operario necesita ajustes específicos, o simplemente el anidado automático no cuadra con lo que pide producción. Aquí es cuando toca preguntarse: ¿tenemos margen de maniobra o todo depende del software?
Spoiler: sí, Lantek Expert tiene herramientas para tomar el control, y en este artículo te enseño cómo aprovecharlas con el anidado manual. Sin perder tiempo. Sin reinventar la rueda.
Cuando el automático no da en el clavo
Empezamos como siempre: desde Gestión de anidados, seleccionamos el trabajo y usamos la opción “Anidado automático > Una chapa”. Ajustamos los parámetros de optimización, modificamos la distancia entre piezas, activamos o desactivamos subtrabajos activos y dejamos que Lantek haga su magia.
A veces sale perfecto. El software optimiza el material, respeta las distancias, y el resultado es productivo.
Y otras veces… no.
Lantek puede encontrar la solución más eficiente desde un punto de vista técnico, pero eso no siempre coincide con lo que necesita el taller. Y cuando el resultado automático no se ajusta a la realidad del operario o a las condiciones de la chapa, toca arremangarse y pasar al anidado manual.
Anidado manual en Lantek: lo que realmente te da el control
Lantek Expert te permite intervenir en cada detalle del anidado con herramientas que están disponibles desde el menú Transformar dentro del entorno de anidado.
¿Qué puedes hacer?
Todas estas herramientas están disponibles directamente desde la barra superior del entorno de anidado desde la pestaña de Inicio, y pueden usarse en combinación para obtener un control preciso sobre la distribución.
Consejos reales para anidar con cabeza (y sin perder tiempo)
Estas son algunas recomendaciones que uso personalmente cuando el anidado automático se aleja de mis necesidades específicas:
1. Piensa como si fuera Tetris
Cada hueco libre es una oportunidad. Rota, mueve y encaja las piezas manualmente como si estuvieras completando líneas. Un buen anidado puede suponer menos cambios de chapa y menos residuo.
2. Prioriza el orden de mecanizado
No coloques las piezas solo por aprovechar espacio. Usa Lantek Expert > Orden de corte > Secuencia manual para organizar el orden del mecanizado según lo que más convenga a la producción.
3. Prueba sin miedo
No te preocupes por “romper” nada. Lantek te permite deshacer, ajustar, y volver a probar cuantas veces necesites. Explora herramientas como Ajustar, Adosar, Separar, y aprovecha todo lo que hay en la pestaña Transformar.
4. Agrupa piezas por tipo
Agrupar piezas similares puede ayudar al operario a organizarse mejor y al software a generar mecanizados más eficientes.
No todo tiene que ser automático
No todo se resuelve solo con un clic, ni todo requiere intervención manual. Lantek Expert pone en tus manos dos enfoques totalmente compatibles: el anidado automático, ideal para ahorrar tiempo y aprovechar al máximo el material desde el primer momento, y las herramientas de anidado manual, perfectas para ajustar al detalle cuando lo requieran las condiciones reales de taller, chapa o pieza.
Lo interesante no es elegir uno u otro, sino combinarlos. Deja que el sistema proponga, y luego decide tú dónde afinar. Esta combinación multiplica las posibilidades y te permite trabajar con agilidad sin renunciar al control.
Así que, la próxima vez que te enfrentes a un anidado complejo, empieza por lo automático, mejora con lo manual, y deja tu sello en cada chapa
Nos leemos en el próximo Sheet Happens. Hasta entonces, que cada retal encuentre su sitio.