El valor de la conectividad en una fábrica

En esta era de pandemia, la conectividad se ha puesto en valor. Tras el confinamiento, los fabricantes adaptaron su flujo de trabajo y su operativa para seguir produciendo. Aquellos que pudieron trabajar en remoto, así lo hicieron para mantener las distancias. Pero… ¿qué diferencia hay entre fábricas con diferente conectividad?

Smart Nesting, cuando la herramienta y el ingeniero van de la mano

El desperdicio de material y la falta de agilidad en el nesting o anidado de las piezas son dos de los problemas más habituales de las empresas transformadoras del metal que ralentizan la respuesta de la compañía a sus clientes y encarecen el proceso. Esto se debe a que no emplean la tecnología adecuada para aprovechar al máximo cada chapa de metal durante el proceso del corte y/o a que este proceso se hace de forma manual o con soluciones más lentas. Al mismo tiempo, no se puede denostar la labor del ingeniero de producción, que es un experto en la optimización de anidados y mecanizados, ya que de su intervención depende maximizar el margen por cada orden de producción recibida.

La importancia de una apropiada orquestación de la planta para ser más competitivos

En un entorno en el que cada vez todo está más interconectado y los procesos se retroalimentan de ese intercambio de datos, la orquestación de los sistemas se hace indispensable en una fábrica. Hablamos de la necesidad de organizar, ordenar y coordinar la producción dentro de una empresa, una distribución equilibrada de tareas en la que todos deben participar y sumar: personas, máquinas y software.