por Jose Antonio Lorenzo, Data area manager en Lantek
Fabricación avanzada
Share:
El manejo y la administración de datos han emergido como uno de los recursos más valiosos para las empresas en la actualidad. El potencial de obtener ventajas competitivas en el mercado depende en gran medida de cómo se gestionen estos datos y se transformen en información útil. No cabe duda de que los datos son la nueva piedra angular de la economía moderna.
La industria ha comprendido plenamente la importancia de la inteligencia artificial (IA) para su progreso. Como se mencionó anteriormente, la integración de herramientas analíticas basadas en IA permite a las empresas aprovechar al máximo la información generada por sus operaciones, convirtiéndola en un recurso clave para la toma de decisiones. Las soluciones inteligentes ayudan a las empresas a enfrentar mejor todos los desafíos que se les presenten, como la sobrecarga de trabajo, fluctuaciones en el inventario, fallos en las máquinas, y otros imprevistos que pueden afectar la producción. La planificación automatizada y dinámica de las plantas, una tarea que hasta hace poco era inimaginable, es ahora una realidad.
A pesar de estos avances, muchas empresas aún enfrentan dificultades para compartir los vastos datos que generan. En muchos casos, las barreras legales impiden un intercambio fluido de información entre distintas entidades. Aquí es donde iniciativas como el proyecto aiXia, liderado por Lantekpara la creación de servicios federados de Inteligencia Artificia, adquieren relevancia. Este proyecto, en el que participan empresas de diversos sectores como el industrial, los viajes, la salud y el software, tiene como objetivo desarrollar una infraestructura impulsada por IA que facilite el intercambio seguro y legal de datos entre organizaciones.
La propuesta de aiXia incluye una arquitectura descentralizada y escalable de última generación, diseñada para proporcionar acceso a datos críticos y optimizar la toma de decisiones, reduciendo así el tiempo y esfuerzo requeridos por los equipos de trabajo. En un entorno industrial competitivo, es crucial moverse con rapidez para no perder terreno. La inteligencia artificial ya no es una opción, sino una necesidad, y las empresas deben integrarla en sus procesos esenciales lo antes posible para mantenerse competitivas.
Si eres propietario de una empresa en el sector del corte de chapa, seguramente sabrás lo crucial que es proporcionar presupuestos precisos y oportunos a tus clientes. En el pasado, muchas empresas confiaban en procesos manuales u hojas de cálculo para elaborar sus presupuestos, pero hoy en día hay soluciones disponibles mucho más avanzadas. En este artículo, descubrirás las cinco principales ventajas de utilizar un software de presupuestación especializado para impulsar la eficiencia de tu negocio.
Tras el impacto de la pandemia, conceptos como resiliencia, agilidad empresarial, gestión de crisis, costes y flujo de caja e innovación se han hecho más críticos para la actividad, cambiando la realidad de fabricantes, empresas y consumidores.
En la era de la digitalización, la capacidad de personalizar la oferta es crucial para ser la opción preferida de los clientes y potenciales clientes. Una adaptación necesaria en cualquier sector y a la que no es ajena la industria del metal. ¿Cómo diferenciarse de la competencia? La clave no está en el producto, ni en el software en sí mismo, sino en los procesos y en cómo se amoldan a los mismos los distintos programas informáticos.