Uno de los campos de mayor desarrollo tecnológico del sector se encuentra en la fabricación de tubos, tanto a nivel de desarrollo de operativa de máquina como en el de soluciones de software que resuelvan los diversos casos que se plantean a los clientes. La clave, por supuesto, es la capacidad de atender y solucionar la heterogeneidad de casos posibles, considerando que hay una serie de variables fundamentales en este campo.
El primero, por supuesto, es el tipo de tubo a fabricar. Poco tiene que ver el gran tubo para estructuras de canalización, de gran grosor y de grandes dimensiones, y cuyo corte suele producirse con máquinas de plasma y oxicorte, con los tubos de pequeño espesor y dimensiones reducidas, con el láser como tecnología de corte más extendida. Y, sin embargo, los fundamentos de software son los mismos, por lo que la dificultad realmente reside en el control de la máquina y sus procesos.
Concebido para optimizar la producción y fabricación de productos de acero y estructuras prefabricadas, el software Lantek Flex3d Steelwork se focaliza en el diseño y la optimización del corte en 3D de los perfiles de una forma fácil e intuitiva. Este software incrementa la productividad de las máquinas utilizadas en diferentes sectores, destacando el sector de la construcción de estructuras metálicas. Elusuario puede tener en todo momento una visión real del resultado que obtendrá a la hora de cortar en la máquina dicho perfil.
Desde el punto de vista técnico, este software de la familia CAD/CAM Lantek Flex3d está preparado para programar de forma ágil el corte de cualquier formato de perfil estándar (I, U, L, T, H, perfil circular o cuadrado). Con su potente simulador, es posible observar en 3D y con detalle el movimiento de la máquina, el desplazamiento del perfil y las operaciones de mecanizado que realiza cada herramienta, posibilitando una mejor optimización del mecanizado y minimizando la probabilidad de error y la fabricación con calidad de la pieza.
El objetivo es incrementar la productividad de las máquinas de corte de perfiles de cualquier tecnología y por ello se soportan máquinas de sierra, oxicorte y plasma, incluso aquellas que incorporan tecnologías complementarias como, taladro, fresado o marcado. Ha sido común programar estas máquinas directamente desde el control numérico, gracias a un software que se ejecuta en la oficina se logra ser más eficaz, ya que se asegura la mecanizabilidad de la ingeniería y se incrementa la eficiencia, pudiendo llegar a cotas mayores de productividad. También se pueden realizar integraciones a través de la tecnología, que no solo especifica el diseño de la pieza, sino el de la propia estructura (como es el caso del formato IFC © de Tekla ©.
El sistema genera el programa de control numérico CNC y lo envía a la máquina de corte y se integra con los sistemas de gestión de la fabricación MES (Lantek MES) y de gestión empresarial ERP (Lantek Integra). Esta integración nativa facilita el cálculo de las necesidades de suministro, la realización de presupuestos de ventas (trabajos o proyectos), la petición de órdenes de material, reservas o compras y redunda en un mejor control de los costes y una mayor rentabilidad de la inversión.
De este modo, es factible aunar en una solución el diseño, la fabricación y la gestión de la producción, algo clave en esa búsqueda de maximizar la productividad y la eficiencia.
No podemos dejar de lado la capacidad de insertar piezas generadas por programas CAD y BIM. El usuario puede importar los formatos generados por los principales sistemas de diseño de estructuras mediante ficheros DXF, DSTV, SAT y CAM, importar la geometría y las operaciones de corte asociadas. Existe la posibilidad de modificar, añadir o eliminar cualquier operación del perfil a posteriori, simplificar la preparación del trabajo de corte o controlar de forma automática eventuales colisiones.
En lo referente al simulador del corte de perfiles, el software facilita la representación del perfil, los cabezales de taladros, el cabezal de corte o la zona de trabajo, de todas sus operaciones y herramientas y de la trayectoria de corte con posibilidad de detectar las colisiones potenciales y así poder corregir dicha trayectoria. Además de visualizar todos los parámetros de corte durante la simulación, el usuario también puede realizar movimientos de zoom, rotaciones o ajustes de posicionamiento de ejes en el perfil.
Todos estos avances son el resultado de una filosofía de trabajo: la innovación extendida. A lo largo de las más de tres décadas de vida de Lantek, hemos estado en constante proceso de innovación, pues en nuestro ADN está la mejora continua de los procesos de fabricación, y Lantek Flex3d no ha sido ajeno a ello. Bajo nuestra metodología de trabajo basada en la colaboración, en todos estos años hemos estado trabajando codo con codo con los clientes, que ya superan los 22.000 en todo el mundo, para conocer sus necesidades y escuchar sus sugerencias de mejora para incorporarlas en nuestras soluciones.