La empresa nació en 1998 bajo el nombre CTA, de la mano de Laura Pulcinelli, y desde el inicio apostó por la tecnología. “Empezamos con Lantek Expert para plasma y oxicorte de altos espesores, por recomendación de Soitaab”, recuerda Pulcinelli. El paso al láser en 2021 marcó un punto de inflexión. La empresa dio entonces un giro estructural, convirtiéndose en Tecnotiberina, y adoptó también Lantek MES Manager para una gestión completa y coordinada de la producción.
Hoy, trabajan piezas para SVI S.p.A. —reconocida empresa del sector ferroviario— y otros clientes industriales, fabricando componentes de alta precisión bajo pedido, sin producción en serie propia. Un volumen medio de 18.500 piezas al mes habla por sí solo.
Integración con resultados visibles
La producción se apoya en una sola sede, donde conviven dos empresas familiares: una centrada en corte y transformación de chapa (Tecnotiberina) y otra dedicada al montaje, soldadura y productos propios como vendimiadoras (Pulcinelli). Toda la parte de corte se gestiona internamente, con el apoyo puntual de fresado y torneado externo. El uso de Lantek Expert es transversal a todas las máquinas.
Los archivos de los clientes llegan en formatos DXF, DWG o incluso PDF, y desde ahí se inicia un proceso controlado: limpieza de dibujo, anidado automático, reutilización de recortes y gestión de tiempos. “Anidamos con piezas de varios clientes y también aprovechamos los retales. Es clave para aprovechar al máximo la materia prima y mantener márgenes competitivos”, explica Pulcinelli.
Tiempos, márgenes y pedidos reales
Una de las transformaciones más significativas ha llegado con la digitalización del proceso de presupuestación. Gracias a Lantek, Tecnotiberina puede generar ofertas precisas, conectadas con los datos reales de producción. Esto les ha permitido algo que antes no era posible: convertir prototipos en pedidos de serie.
“Antes solo hacíamos el prototipo, pero nunca conseguíamos el pedido en serie. Ahora, con presupuestos precisos y seguimiento de costes por kilo, sí conseguimos los encargos”, afirma. El control de precios de materiales y la trazabilidad completa del proceso han reducido los tiempos de respuesta comercial y han aumentado la rentabilidad por proyecto.
Las operaciones presupuestadas incluyen corte y plegado —las únicas que gestionan internamente—, y se utilizan datos reales para evaluar márgenes y definir precios finales. La trazabilidad del coste por kilo, impensable anteriormente, es hoy una variable clave.
Software que atraviesa todos los procesos
Pulcinelli lo resume sin rodeos: “Lantek es muy importante porque interviene en todos los procesos de la empresa”. Desde la planificación de la producción hasta la entrega final, el software ha permitido a Tecnotiberina pasar de una gestión tradicional a una gestión conectada, donde los datos fluyen y permiten tomar decisiones mejor fundamentadas.
El servicio técnico, la formación y el acompañamiento en la implantación han sido valorados positivamente por el equipo. Una herramienta sólida, implementada con criterio, ha permitido mantener el control a pesar del aumento de volumen, clientes y exigencias del mercado.