El éxito se conseguirá a partir de la eficiencia y la productividad, que a su vez aportará una reducción de los costes operativos. Las empresas que tienen éxito ahora, es posible que lo tengan en el futuro si comprenden el papel clave de la digitalización como herramienta para mejorar la eficiencia. Muchas de ellas, ya han comenzado a transformar su negocio. Las condiciones actuales para la digitalización son las idóneas y es el momento perfecto para iniciar esta transición. En los últimos años, el coste de las herramientas digitales se ha visto reducido de manera significativa, pero aparte de esto, existen numerosas razones más por las que la industria debe digitalizarse ya.
Inteligencia conectada
La digitalización implica una conectividad de base. La conectividad permite el acceso a un mayor conocimiento y una visión más global de las fábricas. Con las plantas conectadas a escala mundial, los empresarios y directivos pueden controlar más el proceso y con una visión mucho más amplia de lo que se conseguía hasta ahora. Este control permite la obtención de datos más precisos y fiables de los costes y en tiempo real, así como de los recursos
necesarios, los retrasos, etc., todo ello con el foco puesto en la mejora de la productividad y la eficiencia.
Punto de integración tecnológico
La tecnología está evolucionando para permitir la integración de los sistemas, lo cual facilita de manera significativa la digitalización. La automatización y los robots permiten a su vez, realizar el trabajo de las personas con menos errores. Además, el coste de los sensores y el software es más accesible de lo que era antes. La obtención de todos estos datos a partir de la tecnología implementada aporta información mediante la que se consigue un mayor conocimiento del estado de las máquinas y con ello optimizar su funcionamiento. Lo mejor de todo esto es que los precios de estas herramientas tecnológicas están disminuyendo rápido y haciendo que sea más posible adquirirlos e incorporarlos a los procesos de fabricación.
Acceso a los datos y nuevas habilidades
El acceso a los datos es clave y guía a las empresas en la toma de mejores decisiones, permitiéndoles implementar mejoras a escala mundial. El software está en el epicentro de todo esto, convirtiéndose en el punto de venta clave que acompaña a las máquinas y que permite, al mismo tiempo, solucionar las inquietudes y necesidades de los clientes. En este contexto, sin embargo, las personas siguen siendo la gran barrera de entrada para un mayor aprovechamiento de la tecnología. Los trabajadores actuales necesitan disponer de mayores conocimientos de programación para utilizar las máquinas. En ese sentido, se hace cada vez más necesario que las empresas formen a sus trabajadores en estas nuevas habilidades y disciplinas, y que, no obstante, externalicen o paguen por aquellas en las que no puedan formar a su equipo con rapidez.
Competición
La competencia ha iniciado ya su camino hacia la digitalización. Las empresas que esperen demasiado se arriesgan a quedarse atrás en lugar de aprovechar las ventajas propias del cambio. Esto puede incluso suponer la pérdida de posibles clientes o bien de
atraer a nuevos empleados. Además, la inteligencia sigue creciendo para ofrecer mayores ventajas y una gran diferencia para los que antes se digitalicen.
Numerosos estudios realizados muestran que los rezagados digitales se verán muy afectados por la transformación digital en unos años. Pero los que comiencen ya la transición verán rápido los beneficios asociados.
En este contexto, Lantek se ha propuesto acompañar a sus clientes en su transformación digital, ayudándoles a:
• Mejorar la productividad y el rendimiento.
• Llegar a ser más ágiles para proporcionar soluciones rápidas.
• Reducir el desperdicio de materiales.
• Ofrecer servicios personalizados.
• Reaccionar más rápidamente a circunstancias imprevistas.
Características de una empresa de fabricación digitalizada
¿Cómo sabes si tu empresa ya está lista para digitalizarse? Las empresas que han hecho la transición comparten características comunes que hacen que tengan más probabilidades de éxito. Se trata de características propias, que las empresas
que quieran asumir la transformación digital deberían tener.
• Aspiraciones: la transición digital implica un cambio cultural y es necesaria la incorporación de nuevas habilidades, así como nuevos hábitos. El liderazgo debe estar a la vanguardia y debe centrarse en defender esta nueva visión, además de ofrecer total asistencia y motivación para obtener el apoyo de los trabajadores.
• Orientación al cliente: al tomar cada decisión hay que tener en cuenta cómo afectará a sus clientes. Producción más rápida, servicios personalizados y menores retrasos, son ejemplos que contribuirán a la satisfacción de sus clientes.
• Innovador: las nuevas mejoras y herramientas llegan más rápido que nunca. Las empresas deberán buscar siempre la forma de mejorar la eficiencia y la productividad porque sus clientes ya lo hacen.
• Impulsado por datos: los datos son el núcleo clave de todo lo que se hará en el mundo digital. Los datos deberán guiar las decisiones de las empresas.
• Colaborativo: las fábricas conectadas a escala mundial ofrecen oportunidades para conseguir una mayor y mejor colaboración. Los nuevos puntos de vista pueden estimular innovaciones que no hubieran sido posibles antes. Las herramientas
conectadas (ERP, CRM, MES, CAD/CAM, etc.) permiten compartir de forma digital los archivos a los que los empleados pueden acceder desde cualquier parte, incluidas las actualizaciones en tiempo real.
• Aprendizaje continuo: a medida que la tecnología sigue mejorando, los trabajadores también necesitan mantenerse en un aprendizaje continuo. En ese sentido, es importante que puedan aprender nuevos sistemas, adaptar procesos y conocer
nuevas herramientas.
• Ágil: a medida que surgen nuevas oportunidades y la competencia va realizando e incorporando cambios, los empresarios y directivos deben poder tomar decisiones rápidas y reaccionar de manera ágil a los cambios. Utilizar y aprovechar
el conocimiento de los datos le ayudará a tomar mejores decisiones. Aunque puede ser posible que como empresa no reúnas todas las características expuestas anteriormente, es importante tenerlas presentes y que formen parte de tu estrategia digital general.
La industria se encuentra inmersa en un proceso de transformación profunda, que abre una ventana a innumerables cambios y oportunidades digitales. Te proponemos dar un paso hacia adelante ahora, antes de que se cierre y te quedes atrás.