Todos sabemos que lo que queremos es obtener conectividad online entre nuestros sistemas IT y los procesos reales que están sucediendo en las plantas. Pero la realidad es, que no hay un único estándar de comunicaciones hoy en día que nos permita comunicar nuestras soluciones de IT (ERP/MRP/MES) con cualquier máquina de cualquier fabricante, y no es fácil, entender, de todos estos términos, cuáles son importantes en cada caso.
Todos los que hemos asistido a una feria, webinar o site relacionado con Industry 4.0 hemos detectado que algunos de los conceptos más habituales y extendidos es IoT (Internet of Things) así como otros muchos términos y estándares a su alrededor: IIoT, IoE, HTTP, REST, JSON, MQTT, OPC-UA, DDS, …y la lista continúa.
Todos sabemos que lo que queremos es obtener conectividad online entre nuestros sistemas IT y los procesos reales que están sucediendo en las plantas. Pero la realidad es, que no hay un único estándar de comunicaciones hoy en día que nos permita comunicar nuestras soluciones de IT (ERP/MRP/MES) con cualquier máquina de cualquier fabricante, y no es fácil, entender, de todos estos términos, cuáles son importantes en cada caso.
En Lantek, hemos trabajado para ayudar con este mix de términos, porque sin duda, uno de los grandes desafíos cuando se necesita conectar un ERP / MES y sus máquinas, es la conectividad e interoperabilidad. Hay muchos protocolos para lograr esto: algunos que son propietarios y otros que son estándares abiertos, y es nuestro trabajo entender dónde y cuándo usarlos.
Para el propósito de esta discusión, es importante agrupar los protocolos en dos categorías: Cliente/Servidor y Publish/Subscribe (de publicación / suscripción)
Los protocolos cliente/servidor requieren que el cliente se conecte al servidor y realice solicitudes. En este modelo, el servidor contiene los datos y responde a las solicitudes del cliente. Por ejemplo, el cliente puede así leer un dato de una máquina (un tiempo de corte por ejemplo) si conoce el servidor. Este modelo es más adecuado cuando los equipos conocen su infraestructura a nivel de red (dirección IP y puerto del servidor)
Los protocolos de publicación/suscripción requieren que los dispositivos se suscriban, y luego recojan datos a través de un proceso o sistema intermedio. Por ejemplo, un dispositivo puede muestrear un dato de una máquina cada minuto, y luego publicarlo una vez por hora. En este modelo, una aplicación suscrita a dicho flujo de datos recibe cada hora un listado de muestras de un minuto. Este modelo desvincula en cierta forma al productor de datos del consumidor, y es más adecuado cuando la infraestructura de red es más desconocida o variable.
Qué protocolos (OPC-UA, MQTT, DDS…) tendrán más cuota de mercado no está claro, pero cada uno tiene sus pros y sus contras. Es importante elegir el protocolo que mejor se adapte a sus necesidades, aunque más importante es seleccionar socios tecnológicos como Lantek, que puedan adaptarse a estos protocolos y le permitan abstraer a sus aplicaciones de las guerras de protocolos y estándares.
