El desperdicio de material y la falta de agilidad en el nesting o anidado de las piezas son dos de los problemas más habituales de las empresas transformadoras del metal que ralentizan la respuesta de la compañía a sus clientes y encarecen el proceso. Esto se debe a que no emplean la tecnología adecuada para aprovechar al máximo cada chapa de metal durante el proceso del corte y/o a que este proceso se hace de forma manual o con soluciones más lentas. Al mismo tiempo, no se puede denostar la labor del ingeniero de producción, que es un experto en la optimización de anidados y mecanizados, ya que de su intervención depende maximizar el margen por cada orden de producción recibida.
Para revertir esta situación hay que invertir en un software de CAD/CAM específico para realizar de forma eficiente, en tiempo y coste, la organización de las piezas que se deseen cortar o punzonar sobre una o varias chapas de metal u otros materiales, optimizando al máximo el tablero. En paralelo, cuanta más experiencia tenga el profesional experto en su uso, mejores resultados se ofrecerán.
De este modo, con un programa de anidado adecuado se disminuyen los costes y se acortan los tiempos de producción, cumpliendo de forma eficaz con los plazos de entrega acordados con el cliente. Porque llegar a tiempo es uno de los factores críticos de cualquier fabricante. Hay mucho en juego y las empresas obtienen clientes fieles si son capaces de hacer el envío de forma rápida y fiable.
Junto a ello, también es crucial ser eficiente para reducir costes derivados de la acumulación de piezas o esperas de materia prima. Y es que, con el nesting manual se pueden producir problemas de aprovisionamiento y de stock. Un software empresarial que sea capaz de mostrar los pedidos según se reciben y que incluya la geometría de las piezas permitirá a los programadores tener en cuenta la producción requerida, sin que tengan que abandonar sus mesas en busca de papeles para conseguir esta información, incluir más piezas y conseguir un mejor aprovechamiento, necesitando emplear menos material prima.
Por otra parte, se puede programar el corte en máquinas de cualquier tecnología (oxicorte, chorro de agua, plasma, láser) junto a los procesos del anidado de piezas en el momento óptimo para el fabricante y el cliente, evitando gastos innecesarios derivados de una ineficaz programación y desperdicio de material. A través de algoritmos se logra un mayor aprovechamiento de las chapas, con una importante reducción de pérdidas de material y de los tiempos de producción. Incluso hay soluciones de nesting para contornos interiores y retales de chapas que se hayan podido quedar de un trabajo anterior, para volver a utilizarlos en trabajos posteriores.
Otras de las soluciones para obtener un mayor rendimiento en el proceso de corte es la optimización de las fases de diseño, corte y ensamblaje de las piezas que componen un único producto final. Habitualmente el anidado de estas piezas se realiza por separado, sin embargo, a través de tecnología específica una empresa puede gestionar su pedido de forma integral en lo que se denomina como anidado por kits. Es decir, realizar el nesting para el corte, de una sola vez, de todas las piezas necesarias para un producto sin esperar a disponer las piezas por fases. La ventaja de esta solución es que el usuario puede elegir la configuración por kits, no sólo por productos, en función de sus necesidades.
Y todo ello con una interfaz lógica y adaptable a las exigencias de producción que permite verificar los parámetros a través de un único panel. Además, se puede conmutar el anidado automático y el manual, en función de las necesidades concretas de producción pudiendo alternar las dos opciones. Lo cierto es que la automatización es otra de las ventajas competitivas que ofrece un buen programa de anidado. Una automatización basada en inteligencia artificial con potentes algoritmos que permite un trabajo con mayor precisión y máxima eficiencia.
Por lo tanto, el proceso de anidado o nesting requiere de dos partes fundamentales: el ingeniero y el software. Cuanto más potente sea el CAD/CAM, cuántas mayores funcionalidades posea, cuánto mejores sean sus algoritmos, mayor ahorro de tiempos y costes será capaz de conseguir. Y en Lantek tenemos tanto el programa como el experto adecuados para satisfacer la demanda de cada planta. Un profesional que gracias a los nuevos habilitadores de la Industria 4.O queda liberado de tareas repetitivas y dispone de mayor tiempo para crear más valor al proceso.